MONOGRAFÍA DE ZARAGOZA

Zaragoza, según la historia era un Valle llamado Chicaj, luego fue conocido con el nombre de Chicoj o Chixoc, que en lengua Kaqchikel quiere decir: Francisco Oj, quien era un cacique Kaqchikel de reconocido mando, persona que era el dueño de estas tierras en la época Pre-Colonial en el año de 1711, se le conoció también como el Valle de los Duraznos.

En el año de 1761 vinieron a radicarse varias familias españolas al lugar, quienes designaron una comisión para gestionar al gobierno procedido por Don Alfonso de Heredia, la creación oficial del pueblo, a lo cual accedió, nombrándole Valle de Nuestra Señora del Pilar de Heredia, sin embargo muchos años después, por Acuerdo Gubernativo de 27 de enero de 1892, queda establecido el municipio de Zaragoza, cuyo nombre se debe a que la mayoría de los españoles radicados eran oriundos de la Villa de Zaragoza, España; entre de los que se encontraba la Princesa Zara, bella dama, distinguida e influyente, quien se empeñó en lograr que el municipio se llamara así.

Cabe mencionar que, al promulgarse la Constitución Política del Estado de Guatemala a 11 de octubre de 1825, se declararon los pueblos que integran los territorios, apareciendo entonces este municipio en el distrito No. 8 (Sacatepéquez), dentro del circuito denominado Chimaltenango.

Por decreto de la Asamblea Constituyente del 12 de septiembre de 1839, este municipio queda dentro de la jurisdicción departamental de Chimaltenango, hasta la fecha.

Por ahora se desconoce la fecha en que Zaragoza se erigió en municipio. El Acuerdo Gubernativo del 27 de enero de 1892 restableció la municipalidad que había sido suprimida y aunque en el mismo se indica que ello sucedió en el año 1888, el Acuerdo Gubernativo de supresión no aparece en la Recopilación de Leyes, de los años 1879 a 1891.

Apareciendo entonces este municipio en el distrito No. 8 (Sacatepéquez), dentro del circuito denominado Chimaltenango.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Las principales actividades que se realizan en el municipio son:

En los meses de marzo y abril durante la Cuaresma se realizan procesiones de niños y grandes como Jesús del Pensamiento, hay vía crucis todos los viernes, y preparan para la semana mayor pan, cazuelejas, pescado envuelto en huevo, curtido, frijoles blancos, El Domingo de Resurrección, sale el Santísimo, adornan las calles y hacen alfombras.

FIESTA PATRONAL

La fiesta titular de Zaragoza se celebra el 12 de octubre en honor a su patrona Nuestra Señora del Pilar, Caracterizada por actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales, dentro de las que destacan La Noche Española, El Desfile Hípico y la Alborada a la Virgen del Pilar, entre otras.

LOCALIZACIÓN

El Municipio de Zaragoza está situado en el centro del departamento de Chimaltenango, que se encuentra situado en la región V Central, y está a 13 Km. de la cabecera departamental con un área geográfica de 56 Km2.

MEDIO FÍSICO

El municipio de Zaragoza es conocido como un pueblo con una artesanía muy propia, como la es la fabricación de sillas para montar caballos. Dicho Municipio cuenta con varias vías de acceso, las cuales se comunican con el Departamento de Chimaltenango con gran facilidad, así como con la ciudad Capital y con el Occidente del País. Este Municipio cuenta con un gran parque central en el cual se encuentran ubicadas dos canchas de básquetbol, un kiosco y un espacio el cual sirve para eventos cuando se realiza su feria titular.El Municipio de Zaragoza se caracteriza por tener una agricultura basada principalmente en la producción de maíz y frijol, diversas clases de aguacate y toda clase de hortalizas. Sin embargo en la actualidad ha tenido auge la producción de fresas y rosas para exportación, así como la producción de gerberas, girasoles, lirios, entre otros. En este municipio acceden varias empresas a comprar los productos con lo cual se mantiene la economía del pueblo. Dedicándose potencialmente a la ganadería, sobre todo a la crianza y venta de ganado.

UBICACIÓN Y ACCESO

El Municipio de Zaragoza está ubicado en el centro del departamento de Chimaltenango, a 65 Km. De la Ciudad Capital, y a 13 Km. De la Cabecera Departamental de Chimaltenango, teniendo su principal acceso por la Carretera Interamericana, pasando por el pueblo la carretera que conduce al municipio de San Juan Comalapa. Teniendo vías de comunicación con todas sus comunidades durante todo el año.

FISIOGRAFÍA

El Municipio de Zaragoza cuenta con tierras de zonas planas, teniendo así pendientes que están cubiertas por árboles forestales maderables y no maderables con una gran variedad de vegetación, los terrenos planos que son utilizados para cultivar distintas especies de cultivos, contando con una gran cantidad de recursos hídricos que utilizan en verano para regar los cultivos.

GEOGRAFÍA

Se encuentra a una altura de 1,849.44 MSNM

Latitud 14°39’00” – Longitud 90°53’26”

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS E HIDROGRÁFICOS

Montaña: El Socó
Cerros: El Encanto, La Ladrillera, Las Minas (Litigio con San Andrés Itzapa), El Sochal, La Virgen, Los Cerritos

Riegan sus suelos los siguientes ríos:

Balanyá, Blanco, De La Virgen, Coloyá, Chicoj, El Tránsito, El Sitán, Los Chilares, Las Arias, Las Nieves, Palocón, Pixcayá, Pachoj